Murió Mario Vargas Llosa, leyenda de la literatura y prócer del liberalismo en Hispanoamérica. Una pérdida inmensa para todo el continente
El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció en Lima este domingo, a los 89 años.

La cantidad exacta de libros que ha publicado puede variar ligeramente dependiendo de cómo se cuenten (por ejemplo, si se incluyen reediciones, colecciones de ensayos, obras de teatro, etc.).

Sin embargo, se estima que ha publicado más de 50 libros a lo largo de su carrera. Esto incluye novelas, ensayos, obras de teatro y colecciones de artículos periodísticos.
Entre sus novelas más conocidas se encuentran:
La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tia Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), El hablador (1987).

El hablador (1987), Lituma en los Andes (1993), La fiesta del chivo (2000), Travesuras de la niña mala (2006), El sueño del celta (2010), Cinco esquinas (2016), Tiempos recios (2019), Le dedico mi silencio (2023).

Además de su obra de ficción, Vargas Llosa también ha escrito numerosos ensayos sobre literatura, politica y cultura. En 2010, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su “cartografia de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.

Una muy triste noticia para el mundo, ha fallecido uno de los más grandes intelectuales y escritores de nuestra región. Respeto y admiración profunda siempre para Mario Vargas Llosa.