Un ejemplo notable, y quizás inesperado, es la exitosa telenovela de TV Azteca de 1997, “Mirada de Mujer”. Esta producción incluyó tomas prolongadas de los pies de María Inés y Alejandro Salas, que superan los 120 segundos de duración, mientras escuchamos el diálogo.

El fetichismo de pies es un tema recurrente en la pantalla, explorado tanto en cine como en televisión, a veces de forma explícita y otras con mayor sutileza. Es un detalle que, una vez lo notas, aparece con una frecuencia sorprendente.
Sin duda, uno de los directores más reconocidos por incorporar este fetichismo en sus obras es Quentin Tarantino. Sus películas a menudo presentan escenas o referencias a los pies, lo que se ha convertido casi en una de sus marcas distintivas:

Pulp Fiction: Incluye escenas icónicas de Uma Thurman descalza y el famoso diálogo sobre el masaje de pies.
Kill Bill Vol. 1 y 2: También cuentan con varias tomas de pies a lo largo de la narrativa.
Once Upon a Time in Hollywood: Esta película contiene múltiples planos de pies, destacando especialmente los de Sharon Tate (Margot Robbie) y Pussycat (Margaret Qualley).

From Dusk Till Dawn (Del Crepúsculo al Amanecer): Aunque dirigida por Robert Rodríguez, el guion de Tarantino deja su huella en la famosa escena de Salma Hayek bailando descalza sobre una mesa y chupando el pie de la actriz mexicana.

Más allá de Tarantino, otros directores y películas también han abordado el fetichismo de pies o han incluido escenas notables:
Enciende mi pasión (1994): Esta película española, protagonizada por Miguel Bosé, aborda directamente el fetichismo de pies del personaje principal.

Casablanca (1942): Contiene un sutil momento de “footsie” (juego de pies) entre Rick e Ilsa bajo la mesa, añadiendo un toque de intimidad oculta.
Some Like It Hot (Con faldas y a lo loco) (1959): Utiliza el juego de pies con fines cómicos en una memorable escena con Marilyn Monroe.
Spellbound (Recuerda) (1945): Alfred Hitchcock, otro director al que algunos atribuyen una fascinación por los pies, incluyó elementos de este fetichismo en esta obra.

El renombrado director Luis Buñuel también es mencionado como uno que exploró el fetichismo de los pies en su cine, añadiendo una capa de surrealismo y simbolismo a sus obras.

Además de estas producciones mainstream, existen películas menos conocidas o de nicho que se centran en el tema de forma más directa, como algunas producciones independientes o cortometrajes explícitamente titulados “Foot Fetish”, que profundizan aún más en esta particular fascinación.

¿Conocías la recurrencia de este detalle en el cine y la televisión?