dom. Jul 20th, 2025
Juan Orol: "El Rey del Churro"
Comparte si te ha gustado

Juan Orol, conocido como el “Rey del Churro” o el “Gran Surrealista Involuntario” del cine mexicano, es una figura fascinante y controvertida. Sus películas, a menudo mal recibidas por la crítica de su tiempo, son hoy objeto de revalorización por su carácter único y peculiar.

Juan Orol: "El Rey del Churro"

Lo “maravilloso” de sus películas no radica en una perfección técnica o narrativa convencional, sino en una serie de elementos que las hacen inolvidables y, para muchos, de culto.

Un Estilo Inclasificable y Visionario
Orol mezcló géneros de una manera audaz y a menudo inexplicable. Sus películas podían pasar del cine de gánsteres (fue un pionero en el género en México) al cine de rumberas, el melodrama, e incluso el cine de terror y la psicodelia.

Juan Orol: "El Rey del Churro"

Esta mezcla, que en su momento fue tildada de “deficiente” o “sin sentido”, hoy se ve como una forma de surrealismo involuntario.

Lo Inesperado y lo Camp
Sus películas están repletas de situaciones inverosímiles, diálogos absurdos, y soluciones narrativas que desafían la lógica. Este aspecto, lejos de ser un defecto para sus admiradores, se convierte en una cualidad “camp” que las hace únicas y dignas de estudio.

Juan Orol: "El Rey del Churro"
Una mujer de oriente, dirigida por Juan Orol, México, 1946

Anécdotas como la de una balacera donde no se rompe ni un solo vidrio, o un autobús con la ruta “Peralvillo-Cozumel” pasando por Chicago en una de sus películas, ilustran esta peculiaridad.

La Creación de Estrellas y Mitos
Orol fue fundamental en la carrera de varias de las actrices más icónicas de la Época de Oro del cine mexicano, especialmente en el género de rumberas.

Nombres como María Antonieta Pons, Rosa Carmina y Mary Esquivel deben gran parte de su estrellato a las películas de Orol, quienes con su talento y belleza, elevaban el peculiar universo del director.

Juan Orol: "El Rey del Churro"

Su Visión de la Realidad y el “Underground”
Aunque la crítica lo despreció, Orol tuvo un gran éxito de taquilla. Se decía que él se “ponía al nivel cultural del público”, creando películas que conectaban con un sentir popular. Sus filmes a menudo retrataban el submundo del crimen, los cabarets y la vida nocturna, ofreciendo una perspectiva cruda y particular de la sociedad de su tiempo.

Un Legado Controvertido pero Innegable.
A pesar de las críticas iniciales, el tiempo ha puesto a Juan Orol en un lugar especial dentro de la historia del cine mexicano. Su obra ha sido objeto de estudios, análisis y homenajes, incluyendo la exitosa película biográfica “El fantástico mundo de Juan Orol” (2012). Es un director que, con sus aciertos y errores, dejó una huella indeleble y un estilo inconfundible.

Juan Orol: "El Rey del Churro"

En resumen, lo “maravilloso” de las películas de Juan Orol reside en su audacia, su originalidad, su capacidad para generar momentos inesperados y su influencia en el imaginario colectivo del cine mexicano.

Juan Orol: "El Rey del Churro"

Son un testimonio de un cine hecho con pasión, aunque a veces con recursos limitados y una visión poco convencional, que hoy en día sigue sorprendiendo y cautivando a nuevas generaciones.


Comparte si te ha gustado
Avatar photo

Por Vish Fernandez

Columnista en portal de noticias de Guadalajara y CDMX. Gestor cultural, ganador de reconocimientos locales, nacionales e internacionales y promotor de la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *