Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo la primera escolta de cadetes mujeres en la ceremonia del Grito de Independencia. Sin embargo, esta afirmación es incorrecta.

Aunque Sheinbaum es, en efecto, la primera mujer presidenta de México en dar el Grito, no fue la primera en recibir a una escolta conformada exclusivamente por mujeres. Esa distinción pertenece al expresidente Enrique Peña Nieto, quien recibió a una escolta de cadetes del Heroico Colegio Militar integrada únicamente por mujeres en la ceremonia de 2016.

Mujeres que han dado el Grito de Independencia
Además de la presidenta Claudia Sheinbaum, varias mujeres han encabezado la ceremonia del Grito de Independencia en diferentes momentos históricos.

María Teresa de la Peña (1953): Como presidenta municipal interina de la capital de Durango, dio el Grito desde el Palacio de Gobierno, el mismo año en que se reconoció el derecho al voto femenino en México.
Amalia González Caballero de Castillo Ledón (1959): Siendo Subsecretaria de Cultura, presidió la ceremonia en Dolores Hidalgo en representación del presidente Adolfo López Mateos, convirtiéndose en la primera mujer en dar el Grito en la “Cuna de la Independencia”.
Rosario Robles (2015): En representación del presidente Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia en Dolores Hidalgo casi seis décadas después de Amalia González Caballero.
Olga Sánchez Cordero (2019): En su rol de titular de la Secretaría de Gobernación, dio el Grito en Dolores Hidalgo en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este recuento histórico demuestra que, aunque la presidencia de Sheinbaum marca un hito importante, varias mujeres han desempeñado papeles clave en la ceremonia del Grito de Independencia a lo largo de la historia de México.