dom. Sep 7th, 2025
Comparte si te ha gustado

Hace más de 50 años, “Los demonios” (The Devils)  de Ken Russell se estrenó con una clasificación X en Estados Unidos y Reino Unido y fue prohibida en muchos otros países. Esta obra maestra maldita, tan provocadora como visionaria, se convirtió en una película “invisible” para el público. Durante décadas, el propio estudio que la produjo, Warner Bros., limitó su distribución a una versión censurada, alimentando un largo y controvertido caso de censura en la historia del cine.

El director polémico y el filme escandaloso
Ken Russell (1927-2011) fue un director incomprendido. A menudo olvidado por el gran público, su legado es un testamento a su audacia. Sus proyectos, como el thriller Un cerebro de un billón de dólares (1967) o la adaptación de la ópera de The Who Tommy (1975), siempre desafiaron las convenciones. Sin embargo, ninguna de sus películas fue tan polémica como Los demonios.

Protagonizada por Oliver Reed y Vanessa Redgrave, Los demonios (1971) es una adaptación de la novela Los demonios de Loudun de Aldous Huxley, basada en un suceso histórico real: la posesión diabólica colectiva de las monjas ursulinas de Loudun en el siglo XVII. La película narra cómo el sacerdote Urbain Grandier, un personaje carismático y mujeriego, desata una histeria sexual y religiosa entre las monjas, lo que termina llevándolo a ser acusado de brujería y condenado a morir en la hoguera.

La combinación de violencia, contenido sexual explícito y temas religiosos fue tan escandalosa que la película fue mutilada por la censura en su estreno y vetada por completo en lugares como Finlandia, donde la prohibición se mantuvo hasta 2011.

Un acto de censura
Originalmente, United Artists rechazó el guion de Russell por ser demasiado controvertido. Fue Warner Bros. quien aceptó producir la película, sin imaginar la controversia que generaría. A pesar de que Russell la consideraba su “única película política” y un alegato contra el control del Estado, Warner Bros. se negó durante décadas a lanzar la versión completa del filme. La icónica y censurada “escena de la violación de Cristo” no fue la única parte del metraje eliminada, lo que hizo que la película original fuera casi un mito.

El reconocido director mexicano Guillermo del Toro ha sido uno de los más firmes críticos de esta censura. En 2014, calificó la decisión de Warner Bros. como un “verdadero acto de censura” y señaló que el estudio se negaba a permitir que el público viera la versión completa del filme.
“No es casualidad. No es por falta de demanda. Es un verdadero acto de censura. Es extremadamente descarado.” —Guillermo del Toro

La lucha por la versión original
La historia de cómo Los demonios fue restaurada es una epopeya por sí misma. A principios de los 2000, se descubrieron copias de las escenas eliminadas, lo que permitió una restauración en 2004. Durante años, activistas y cinéfilos lucharon para que la versión completa fuera lanzada de manera oficial.

Aunque ha habido algunos avances, como un lanzamiento fallido en iTunes en 2010 y una versión británica en DVD en 2012, la película sigue siendo difícil de encontrar en su versión sin censura. Sin embargo, su inclusión en la prestigiosa colección Criterion en 2024 ha marcado un hito, haciendo que por fin, después de más de medio siglo, esta obra maldita sea accesible para una nueva generación de espectadores.
¿Conocías la historia de Los demonios? ¿Crees que un filme así podría producirse hoy en día?


Comparte si te ha gustado
Avatar photo

Por Vish Fernandez

Columnista en portal de noticias de Guadalajara y CDMX. Gestor cultural, ganador de reconocimientos locales, nacionales e internacionales y promotor de la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *