La novela “Cadáver Exquisito”, de la escritora argentina Agustina Bazterrica, no es solo una obra de ficción distópica; es un golpe directo al estómago y una crítica mordaz a la sociedad de consumo actual. Bazterrica presenta un escenario extremo para cuestionar de manera sagaz y puntual la falta de escrúpulos en la cadena de producción y consumo.

La trama se sitúa en un mundo devastado por un virus mortal que ha aniquilado a todos los animales terrestres. Ante la subsiguiente crisis alimentaria y la ávida necesidad de proteínas, la humanidad da un giro aterrador: la antropofagia se institucionaliza.
Lo que comienza como una necesidad desesperada evoluciona, bajo el amparo de los gobiernos y la comunidad científica, hacia un sistema industrializado. Los antiguos mataderos de animales se transforman en centros de faenamiento humano, legitimando un comercio de carne humana denominado “carne especial”.

Una Crítica que Revuelve y Escalofría
Bazterrica narra este mundo distópico con una maestría perturbadora. La novela está repleta de pasajes que encogen el alma y provocan un escalofrío que recorre la columna vertebral del lector. Su valor periodístico radica precisamente en su capacidad para actuar como un espejo deformante de nuestra realidad.
“Cadáver Exquisito” es una denuncia alegórica a: La Cadena de Producción Alimentaria: Cuestiona la industrialización masiva de la carne y los dudosos métodos y la cosificación inherente a las grandes producciones ganaderas contemporáneas.

La Deshumanización del Consumo: La sustitución de cerdos, vacas y ovejas por seres humanos en la ficción subraya hasta qué punto el sistema de consumo puede ignorar la vida y la ética en nombre del beneficio y la subsistencia, obligando al lector a confrontar su propia complicidad
La novela obliga a preguntarse: ¿dónde está el límite ético del consumo y la supervivencia, y cuán delgada es la línea entre la civilización y la barbarie ante una crisis?
