lun. Nov 17th, 2025
Comparte si te ha gustado

Una mirada al pasado revela costumbres de salud pública que hoy resultan impensables. Hace poco más de un siglo, la cocaína y el tabaco eran promocionados sin pudor, incluso para usos médicos delicados, una realidad que subraya la evolución radical de la farmacología y la salud pública.

Cocaína: De Tónico a Narcótico Prohibido
A finales del siglo XIX, antes de ser estigmatizada como una de las drogas más peligrosas del mundo, la cocaína gozaba de un prestigio sorprendente.
Venta libre y recomendación pediátrica: La sustancia se vendía libremente en farmacias. Se recomendaba como somnífero para niños y como remedio para la tos y el dolor de muelas, una práctica aterradora a la luz del conocimiento actual. La promoción de productos que la contenían era agresiva y amplia.

El Éxito del Vin Mariani y sus Consumidores de Élite
El químico francés Angelo Mariani fue un pionero en esta comercialización. En 1863, lanzó el “Vin Mariani”, un vino de Burdeos mezclado con extracto de hoja de coca. Aunque la concentración de cocaína era mínima, el efecto combinado con el alcohol lo convertía en una bebida muy popular y, según Steven Karch en su obra A Brief History of Cocaine, “muy agradable”.

La estrategia de marketing de Mariani fue brillante:
Mariani envió cajas gratuitas a celebridades y figuras poderosas. Entre sus mayores promotores se encontraba el Papa León XIII, cuya aprobación fue usada en la publicidad del producto.

El Vin Mariani se convirtió en un favorito de la élite mundial, con clientes asiduos que incluían a la Reina Victoria del Reino Unido, los presidentes estadounidenses Ulysses S. Grant y William McKinley, y el zar Nicolás II de Rusia.

Según el historiador Paul Gootenberg (Cocaína de los Andes), la demanda era tal que Mariani se consolidó como el mayor comprador de cocaína de los Andes entre 1863 y 1885.

El Nacimiento de la Coca-Cola
La bebida de Mariani llegó a su fin con la muerte de su creador en 1914. No obstante, su legado inspiró a otros, como al bioquímico estadounidense John Pemberton, quien creó una bebida similar en 1885 al agregar nuez de cola (fuente natural de cafeína).

Un año después, debido a cambios en las leyes de alcohol en Georgia, Pemberton reemplazó el vino con almíbar: nacía la Coca-Cola, comercializada inicialmente como un “tónico intelectual y medicinal”.

Aunque la cocaína fue sustraída de la Coca-Cola después de 1903, un extracto de hoja de coca (conocido como “Mercancía No. 5”) se mantuvo en la receta para preservar el sabor, según señaló Gootenberg en Entre la coca y la cocaína.

El Tabaco y la Maternidad: Un Consejo Médico Extinto
Si las recomendaciones de cocaína son impactantes, no menos asombrosa es la histórica relación entre el tabaco y el embarazo.
Fumar para el Estreñimiento: En el pasado, algunos médicos llegaron a recomendar a las mujeres embarazadas fumar para aliviar el estreñimiento.

Tras el parto, era una práctica aceptada, e incluso permitida en los hospitales, que las nuevas madres fumaran.

Hoy, las regulaciones y la evidencia científica prohíben categóricamente estas prácticas, reconociendo el grave riesgo que el tabaquismo materno representa para el desarrollo fetal y la salud del recién nacido.


Comparte si te ha gustado
Avatar photo

Por Vish Fernandez

Columnista en portal de noticias de Guadalajara y CDMX. Gestor cultural, ganador de reconocimientos locales, nacionales e internacionales y promotor de la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *