mié. Nov 26th, 2025
Comparte si te ha gustado

El aclamado director James Cameron ha encendido la polémica en Hollywood al lanzar un duro ataque contra Netflix, afirmando que las películas de la plataforma de streaming no deberían ser elegibles para los Premios de la Academia.

​El “maestro” detrás de éxitos como Titanic y Avatar no se guardó nada, cuestionando la estrategia de la compañía de cumplir con el requisito mínimo de exhibición en cines de la Academia—una práctica que calificó de “fundamentalmente una lástima” y un “cebo para incautos”.

“Los Oscar no significan nada para mí si no se refieren a la sala de cine,” sentenció Cameron.

¿Óscar para el Streaming? El Ataque a la Regla Mínima

En sus declaraciones, Cameron cargó directamente contra la estrategia de Netflix de proyectar sus películas en un número limitado de salas y por el plazo de una semana, solo para calificar a los premios más importantes de la industria.

“Vamos a dejar la película en cartelera durante una semana… vamos a clasificarnos para los Premios de la Academia… Creo que eso es fundamentalmente una lástima,” expresó el cineasta.

​Para el director, el verdadero mérito cinematográfico debe estar ligado a la experiencia de la gran pantalla. Insistió en que la plataforma “debería poder competir si estrena la película en 2.000 salas durante un mes,” contrastando esta cifra con el actual cumplimiento mínimo.

La crítica fue más allá, calificando la decisión de premiar a las producciones que se saltan la ventana tradicional de cines como “podrido hasta la médula.”

El “Desastre” de la Fusión: Warner Bros. en la Mira

La visión apocalíptica de Cameron no se detuvo en los premios. El director también advirtió sobre las repercusiones de una posible fusión con otro gran estudio, tildando de “desastre” la hipotética compra de Warner Bros. por parte de Netflix.

Según Cameron, es una “trampa” creer que estas grandes plataformas se comprometerán con estrenos cinematográficos completos. Esto refuerza su postura de que el streaming amenaza la esencia de la exhibición en salas.

Esta no es la primera vez que Cameron se posiciona en contra de las plataformas digitales. En años recientes, ha sido un insistente defensor de que las películas deben concebirse, ante todo, para la experiencia de la gran pantalla, señalando que los Óscar pierden su esencia al premiar títulos que no respetan este formato.

​Mientras Netflix continúa su década de fuerte incursión en la Academia con nominaciones y premios, la voz de uno de los directores más influyentes de Hollywood aviva el debate sobre si la Meca del Cine debe mantener viva la tradición de la sala oscura o abrazar por completo la era digital.


Comparte si te ha gustado
Avatar photo

Por Vish Fernandez

Columnista en portal de noticias de Guadalajara y CDMX. Gestor cultural, ganador de reconocimientos locales, nacionales e internacionales y promotor de la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *