El filme de Coogler se inspira en la leyenda de Robert Johnson, un músico de blues que supuestamente hizo un pacto con el diablo por su talento, así como en eventos reales de la década de 1930 y en experiencias personales del director.
La película “Pecadores” (2025), dirigida por Ryan Coogler, no se basa en una historia real específica, sino que se inspira en la historia familiar del director y en la experiencia de su tío. Además, el filme también toma elementos de la estética del gótico sureño, el terror sobrenatural, el western y el musical.

Coogler exploró la historia ancestral de su familia, particularmente la relación con su tío que creció escuchando música blues y hablando de Mississippi. La película ambientada en el Delta del Mississippi en 1932, mezcla elementos de terror, drama de gánsteres, música y fantasía sobrenatural.

La trama sigue a dos hermanos gemelos, interpretados por Michael B. Jordan, que regresan a su ciudad natal para abrir una cantina y se enfrentan a criaturas sobrenaturales, en un contexto de segregación racial y discriminación.

El director utiliza la música, especialmente el blues, como un elemento narrativo clave y espiritual, conectando la historia con la memoria cultural colectiva y la búsqueda de libertad.

Aunque la película no se basa en un evento real específico, la película aborda temas sociales relevantes como la segregación racial, la justicia social y la búsqueda de identidad, temas que resuenan en la historia de Estados Unidos.

La obra más reciente de Ryan Coogler, es sin duda una película que nació con la etiqueta de culto, una cinta de terror con gran calidad, excelente guión, banda sonora y actuaciones, que todo junto la hacen una película imperdible y que la puedes disfrutar en la plataforma de Max.