mié. Oct 8th, 2025
Comparte si te ha gustado


El nuevo trabajo del director Zach Cregger que, después de su ópera prima Barbarian, ha demostrado su capacidad narrativa, su obra ofrece buena dirección, fotografía y banda sonora.


La película “Weapons” son de esos filmes que llegan inflados por campañas en redes sociales, que titokeros, youtubers que por su entrada gratis, una bolsa con souvenirs, exageran y ponen etiquetas como “la mejor película del año”, “esta película de terror te dará más miedo que el exorcista”, y termina siendo una decepción.


Y hubo mucha gente que me recomendó esta cinta “Weapons”, y en medio digital escuché que era la película más aterradora de la historia. No bueno, quizá nunca vieron la saga de Taboada con películas como “hasta el viento tiene miedo”, “El libro de piedra”, “veneno para hadas”, o “la tía Alejandra” de Arturo Ripstein.

La película “Weapons” utiliza recursos visuales del “analog horror” y los “creepypasta”, como las inquietantes figuras que aparecen en videos de cámaras de seguridad. Con esto, el director logra evocar la desolación de los suburbios, un estilo visual que recuerda al trabajo del fotógrafo Gregory Crewdson. A su vez, tanto Cregger como Crewdson parecen haberse inspirado en directores como David Lynch y Alfred Hitchcock, dos referentes clave en esta obra.

La figura de Gladys, la bruja antagonista, se inspira en los cuentos de hadas tradicionales. Sin embargo, evita profundizar en sus motivaciones o darles una perspectiva moderna. Su personaje es similar al del Flautista de Hamelin, aunque las razones por las que se lleva a los niños no están del todo claras. Apenas se sugiere que podría ser por el resentimiento que siente por el acoso que sufre su sobrino.

Lo que podemos aplaudirle es la banda sonora, las actuaciones, y la fotografía, que logran crear y darle ese toque oscuro, denso y frío, lo débil de la película es sin duda su guión, incluido su ritmo muy lento.

La película es buena, no es nada ni nuevo, está lejos de ser de culto, y en verdad está más cerca del drama, con tintes de un thriller, y que tiene bien trabajados los “Jumpscare”, estás escenas que te dan un susto repentino. Y si volvería a ver la película, pero en una plataforma. En conclusión si me gusta la película, está bien hecha, pero está muy lejos de ser la mejor película del año.


Comparte si te ha gustado
Avatar photo

Por Vish Fernandez

Columnista en portal de noticias de Guadalajara y CDMX. Gestor cultural, ganador de reconocimientos locales, nacionales e internacionales y promotor de la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *