mar. Oct 7th, 2025
Comparte si te ha gustado

Aunque la película Masacre en Texas (1974) se promocionó con la frase “basada en una historia real”, la trama de un grupo de jóvenes atacados por una familia de caníbales con una motosierra es, en gran parte, ficticia. Sin embargo, el director Tobe Hooper y el coguionista Kim Henkel se inspiraron en hechos y personas reales para crear el personaje de Leatherface y el ambiente general de la cinta.

Ed Gein

La principal inspiración detrás del personaje de Leatherface y su macabra afición por la piel humana fue Ed Gein, un asesino en serie y profanador de tumbas de Wisconsin en la década de 1950. Aunque Gein no usaba una motosierra ni atacaba a jóvenes viajeros, sus crímenes tenían un elemento de horror que Hooper aprovechó.

Ed Gein Granjero Estadounidense fue el peor asesino de Texas Por eso la Película “Masacre en Texas” Se basa en él

Y es que Gein robaba cadáveres de mujeres de los cementerios locales para llevarlos a su granja.
Creación de “artefactos” con piel y huesos humanos: Cuando la policía lo arrestó, encontraron su casa llena de objetos espeluznantes, como cuencos hechos con cráneos, un cinturón con pezones humanos y, lo más notorio, muebles y ropa (como una máscara y un traje) hechos con piel humana.


Se cree que Gein tenía una obsesión enfermiza con su difunta madre y que sus actos buscaban, de alguna manera, revivirla o “convertirse” en ella. Aunque Masacre en Texas no es una recreación de los crímenes de Gein, el concepto de un asesino que usa una máscara hecha de piel humana y su fascinación por los restos humanos son un claro homenaje a este infame criminal.


Además de Ed Gein, el director Tobe Hooper también se inspiró en otros elementos de la época para dar forma a la película. Hooper se sintió impactado por la forma en que este asesino serial de Houston, Texas, reaccionó al ser arrestado, mostrando una “esquizofrenia moral” que influyó en la caracterización de los personajes de la familia en la película.


Según se cuenta, la idea de la motosierra surgió cuando Hooper estaba en una ferretería y, frustrado, pensó en la herramienta como una forma de “abrirse camino” entre la multitud. Esto, combinado con la atmósfera de paranoia y violencia que se vivía en Estados Unidos en los años 70, contribuyó a la sensación de realismo y caos de la película.


La realidad es que La Masacre en Texas es una obra de ficción que toma elementos de la vida real, como los escalofriantes crímenes de Ed Gein, para crear una historia de terror que, en su momento, fue tan impactante que muchos la creyeron en un documental. La película logró su objetivo al difuminar la línea entre la realidad y la ficción, convirtiéndose en un clásico del cine de terror. La película la puedes ver en Amazon Prime Video.


Comparte si te ha gustado
Avatar photo

Por Vish Fernandez

Columnista en portal de noticias de Guadalajara y CDMX. Gestor cultural, ganador de reconocimientos locales, nacionales e internacionales y promotor de la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *