Concepción Rodríguez-Espina, de nacionalidad española y conocida literariamente como Concha Espina, fue nominada en 9 ocasiones al premio Nobel de Literatura.
Concha Espina fue propuesta para el Premio Nobel de Literatura en nueve ediciones (en varios años entre 1926 y 1954), por diferentes nominadores internacionales.

Aunque algunos resúmenes mencionan que fue nominada tres veces (refiriéndose posiblemente a los años en que estuvo más cerca de ganarlo o en que fue finalista), fuentes específicas y detalladas, incluyendo documentos de una exposición dedicada a ella y un estudio en sueco sobre sus nominaciones, confirman las nueve nominaciones.
Estuvo muy cerca de conseguirlo en 1926, cuando quedó a solo un voto.
Las obras más destacadas de Concha Espina, muchas de ellas premiadas y consideradas fundamentales en su producción, son:

La niña de Luzmela (1909): Su primera novela y un trabajo que marcó su consagración como novelista.
La esfinge maragata (1914): Una de sus grandes obras, que le valió el prestigioso Premio Fastenrath de la Real Academia Española.
El metal de los muertos (1920): Considerada por muchos como su mejor novela y uno de los primeros ejemplos de la novela de denuncia social en la literatura española, ambientada en los conflictos mineros de Riotinto.
Altar mayor (1926): Obra con la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1927.
El jayón (1916): Una novela que fue reconocida con el Premio Espinosa y Cortina de la Real Academia Española y que luego adaptó al teatro.
Dulce nombre (1921): Una novela que también fue adaptada al cine.
Un valle en el mar (1949): Novela con la que ganó el Premio Cervantes de novela.