mié. Nov 12th, 2025
Repudio Trump
Comparte si te ha gustado

El sábado pasado el repudio de los estadunidenses hacia Donald Trump volvió a sacudir calles y banquetas en al menos 2 mil 700 ciudades en Estados Unidos. Casi 7 millones de personas hicieron evidente el rechazo a las políticas del republicano y dieron forma al “Día de Acción Pacífica Sin Reyes” (“No Kings”).

Te podría interesar:

A 108 años de su fusilamiento: El mito y la verdad de Mata Hari, la doble agente de la Primera Guerra MundialMitos sobre Mata Hari, la doble agente de la Primera Guerra Mundial

Lo que vimos fue una de las mayores manifestaciones nacionales de un solo día en la historia de la Unión Americana, a saber: La movilización fue 14 veces mayor que la de las dos tomas de posesión presidenciales de Trump juntas; a la primera manifestación de “No reyes” en junio pasado fueron 5 millones de personas; en 2017 en la “Marcha de las Mujeres” asistieron más de 4 millones de ciudadanos. Todas ellas son muestras del rechazo hacia Donald Trump.

Los reclamos, el temor y el disgusto de los estadunidenses se aglutinaron en torno a las amenazas percibidas hacia la democracia, las redadas y deportaciones de ICE, el despliegue de la Guardia Nacional en diversas ciudades gobernadas por los demócratas, los recortes a los programas federales, el ataque
a las universidades y a los medios de comunicación, el cierre del gobierno federal que ya suma 20 días, así como la gran cantidad de órdenes ejecutivas firmadas por el inquilino de la Casa Blanca con las que gobierna desde el 20 de enero.

El enojo ciudadano quedó de manifiesto no solo en las multitudes que salieron a las calles a rechazar a Trump, sino en la cantidad de asociaciones, sindicatos, organizaciones no gubernamentales que gritaron al unísono: Coalición ‘No Kïngs’, Indivisible, MoveOn, Unión Estadounidense por las Libertades Civiles
(ACLU), Public Citizen, Common Defense (que agrupa a 480 mil veteranos de guerra), 32BJ SEIU, Campaña de Derechos Humanos, Alianza Interreligiosa, National Nurses United, Movimiento 50501, Liga de Votantes por la Conservación, Federación de Profesores estadunidenses, entre otras más.

Uno de los telones de fondo de las manifestaciones fue la parálisis del gobierno federal a consecuencia de los encontronazos entre los legisladores republicanos y demócratas que están impactando en los bolsillos de las personas. Ya son cientos de trabajadores que han perdido su empleo, y millones que han dejado de recibir su salario.

La respuesta de Trump no podía ser otra que la que lo dibuja de cuerpo entero, no reconocer a los manifestantes y sus demandas: “quienes marcharon no representan a Estados Unidos”, lo que me recordó a Carlos Salinas de Gortari cuando al referirse a la oposición de su sexenio dijo: “ni los veo, ni los oigo”.

Por otro lado, dirigentes del Partido Republicano llamaron “comunistas” y “marxistas” a los demócratas y a todos los que apoyan las movilizaciones. Los gobernadores republicanos de Texas y Virginia activaron a las tropas de la Guardia Nacional en sus estados para hacer frente a los ciudadanos manifestados.

Parece que la paciencia de los ciudadanos se agota, al tiempo que el reloj electoral cuya cita en las urnas es en noviembre de 2026 incrementa el nerviosismo de Trump y su partido quienes comienzan a poner en el tablero la posibilidad de perder el control del Congreso. Eso, y no otra cosa, sería la cuña que pudiera frenar las locuras puestas en marcha por Donald Trump.

@contodoytriques


Comparte si te ha gustado
Avatar photo

Por Eduardo González Velázquez

Historiador y cronista. Profesor-Investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobiernos del Tecnológico de Monterrey. Premio Jalisco de Periodismo 2009 y 2007. Autor de los libros: Con Todo y Triques, Frontal vertical, Ciudadanos a la mitad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *