dom. Oct 26th, 2025
Comparte si te ha gustado

La cultura Cherokee se distinguía por la autonomía de sus mujeres, quienes gozaban de una notable influencia en esferas sociales, económicas y políticas. Las mujeres podían elegir su destino: ser guerreras o dedicarse a la vida familiar.

Matrimonio y Pruebas de “Proveedor”
Si optaban por el matrimonio, eran ellas quienes seleccionaban a su pareja. Demostrando una perspectiva práctica y un control total sobre su vida conyugal, las mujeres Cherokee podían solicitar un periodo de convivencia a prueba antes de la boda formal. Este tiempo se utilizaba para evaluar si el hombre “daba el ancho” como proveedor y compañero.

El Divorcio, un Acto de Honorabilidad
El divorcio era un proceso simple y sin estigma para la mujer. Si deseaban terminar la unión, bastaba con dejar las pertenencias del marido en la entrada de la vivienda. Este acto no requería justificación; la mujer mantenía su honorabilidad y estatus social. La sociedad Cherokee confiaba en el juicio femenino, asumiendo que estas decisiones eran tomadas con la seriedad y la prudencia que se esperaba de ellas, dada su reputación de ser justas, sensatas y sabias.

La Jefatura Femenina del Hogar y el Poder Político
El rol de “ama de casa” o jefa de familia era crucial y altamente respetado, ya que la familia era la unidad social fundamental. Esta posición no solo les otorgaba poder económico y social, sino también influencia política.

En los Consejos de Guerra, cuando los líderes varones no lograban una decisión unánime, un selecto grupo de las mujeres más sabias del clan intervenía para emitir el fallo final. Este puesto era el más respetado y codiciado, reflejando la alta estima que la cultura tenía por la sabiduría femenina.

La única sanción por una injusticia cometida era el repudio social, la peor consecuencia posible, pues el honor era considerado el lazo vital que las conectaba con la Madre Tierra.


Comparte si te ha gustado
Avatar photo

Por Vish Fernandez

Columnista en portal de noticias de Guadalajara y CDMX. Gestor cultural, ganador de reconocimientos locales, nacionales e internacionales y promotor de la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *