Lo que no te cuentan del 16 de septiembre
Cada 16 de septiembre se celebra la Independencia de México, como un triunfo heroico, pero pocas veces analizamos las historias verdaderas que quedaron detrás de esos años de lucha.
Cada 16 de septiembre se celebra la Independencia de México, como un triunfo heroico, pero pocas veces analizamos las historias verdaderas que quedaron detrás de esos años de lucha.
La digitalización de los servicios, especialmente el bancario, excluye y margina a una parte de la población: los adultos mayores
Discriminación en el sector financiero. Para millones de adultos mayores, la banca digital se ha convertido en una barrera insalvable que les niega un servicio fundamental.
El uso de motocicletas ha crecido de manera exponencial en los últimos años en México, y con ello, también lo han hecho los riesgos que representan para la seguridad vial…
La conducta de cada uno de los implicados no es un simple delito, sino una cadena de actos de deslealtad que en su conjunto representan una traición a la patria.…
Cada 16 de septiembre, la Ciudad de México se engalana para presenciar el desfile militar, una exhibición de poderío y disciplina que busca reafirmar la soberanía y la unidad nacional.…
Este 8 de septiembre se celebra el día Internacional de la Alfabetización, en ese sentido la educación y la alfabetización dentro de los centros penitenciarios en Jalisco se encuentra la…
Fue el 5 de Septiembre 1646 cuando el español Juan de Palafox, Obispo de Puebla (actual México) funda la Biblioteca Palafoxiana, primera biblioteca pública de América La primera biblioteca pública…
La presunta "no obligatoriedad" de la CURP biométrica no es más que una falacia legal y ética que disfraza una política de control y vigilancia, estableciendo un precedente peligroso para…
La fascinación que envuelve a la masonería, alimentada por un supuesto misticismo y simbolismo ancestral, contrasta fuertemente con la realidad de un mundo que exige transparencia, objetividad y resultados tangibles.