Una película que jamás volvería a ver es Aracnofobia (1990), cosquilleo que sentía en todo el cuerpo, tanto que fui al baño en un par de ocasiones, para estar seguro que no traía ninguna araña.
A esto habrá que sumar que tengo aracnofia. Estaba en primero de secundaria, el maestro de biología puso la película en el auditorio, no recuerdo si era formato beta o VHS. Trataba de simular mi miedo, esa sensación constante de traer una araña dentro del pantalón.
Trataba de ser el valiente, un hombre, de doce años pero un hombre, mostraba seguridad con la niña que me gustaba, al menos eso creía, hasta que ella con su tierna voz me dijo: ¿Por qué estás frío?. Después de eso me abrazo, un par de minutos y fui una vez al baño y ver qué ese cosquilleo no era una araña
La película la dirigió Frank Marshall, fue filmada realmente en Venezuela y se usaron unas 374 arañas reales para la filmación. Según las estimaciones, padece hasta un 6 % de la población mundial. ¿Que película jamás la volverías a ver?
El cortometraje de Magdalena fue grabada en Magdalena, poblado de Jalisco, el cual podrás ver este sábado 18 de junio a las 17:30 horas en La Casa de la Cultura Jalisciense, en frente al parque AguAzul, en Guadalajara.
En la actualidad hay que dividir el trabajo del director, no es mismo trabajar para una plataforma como Netflix que hacer un filme para cine. ¿Cómo preparas una tarde de películas en casa? La película más reciente de Martín Scorsese "Los Asesinos de la Luna" es un trabajo muy bueno…
la primera película Gore mexicana que llego a las salas de cine mexicano. La película "Satánico Pandemonium" también conocida como "La Sexorcista" hoy es considera de culto, pero en su estreno fue prohibida, por sus escenas lesbianas y su discurso anticatólico. El reparto lo encabeza Cecilia Pezet y Enrique Rocha.…
Columnista en portal de noticias de Guadalajara y CDMX. Gestor cultural, ganador de reconocimientos locales, nacionales e internacionales y promotor de la lectura.