vie. Jun 28th, 2024
derechos de preso en caso de morir, fallecer
Comparte si te ha gustado

Cuando una persona comete un delito y se queda preso se le retira momentáneamente el derecho de libertad de tránsito y salir de país con la finalidad de reeducar y regresar a la sociedad.

Te recomendamos:

migración Estados UnidosNueva disposición para los migrantes en EU

Esto se menciona en los artículos 11 y 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Mientras que en el amparo indirecto 1219/2016 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se
explica que el derecho retirado por purgar una pena que es la libertad. En tanto que los derechos insuspendibles son la integridad física y psicológica del imputado y, los derechos modificados como el derecho a que la familia sea protegida.

Este último punto se reconoce el artículo 4 de la CPEUM sin olvidar que lo ya mencionado son reconocidos en tratados y manuales internacionales ratificados por nuestro país.

El preso tiene derecho a la visita familiar y este mismo derecho es el único que tienen visibilizado las familias de los presos.

Es de suma importancia en el proceso jurídico penal, para una buena reinserción social, el contacto entre la persona privada de libertad con su familia.

Sin embargo, la familia aun siendo un derecho natural (ius naturale) y la primera institución de la sociedad, como lo refiere Reynaldo Gutiérrez Capulin en la cita de Tuira y Salles que “La familia es la institución base de cualquier Sociedad humana”, los familiares de los presos viven un proceso jurídico y una codena externa al del familiar preso, la visita familiar lo es todo para el que se encuentra imputado.

La familia del preso tiene la contienda de no solo que se respete y se facilite la visita familiar. Igualmente el asesoramiento y la información jurídica del familiar preso.

Desafíos para familiares de un preso

Los desafíos que enfrenta las familias de un preso son:

  • Separación forzada de un ser querido en el seno familiar
  • Duelo
  • Discriminación del estigma social por tener un ser querido preso
  • Desconocimiento de la ley
  • Poco involucramiento en la reinserción social del ser querido junto con la colaboración de la familia.
  • Familia en estado de vulnerabilidad ante los acontecimientos vividos con la crisis familiar.
  • Desintegración familiar.

El 18 de julio de 2023 el INEGI, informó que en el censo nacional de sistemas penitenciarios en los ámbitos federales y estatales que en México en 2022 cerró con:

  • 226 mil 077 personas privadas de Libertad
  • 110 mil 954 con sentencia definitiva
  • 23 mil 649 con sentencia no definitiva

La familia es grupo social que poco se menciona, por no decir nunca, no es visibilizada, son discriminados en ocasión por ciertos medios de comunicación por tener relación con una persona que cometió un acto
ilícito ante la ley.

No se considera que la familia del preso es independiente ante las decisiones de actos del familiar quedando en olvido el poco interés de asesoramiento de algunos servidores públicos de algunas instituciones públicas y el raquítico apoyo psicológico para sobre llevar dicha contienda.

¿Acaso tenemos como sociedad la laguna mental y la inconciencia de que un vaso de agua, el saludo y la prisión, no se le niega a nadie?


Comparte si te ha gustado
Dulce Huerta

Por Dulce Navarro Huerta

Licenciada y Maestra en Derecho por la Universidad de Guadalajara, fundadora de Iustus integridad y Dignidad A.C. Feminista. Doctorante por la Universidad de Salamanca, España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *