Donald Trump se convirtió en el primer ex presidente de Estados Unidos en ser
declarado culpable de 34 delitos relacionados con el pago indebido a la actriz del
cine para adultos Stromy Daniels en el marco de la campaña electoral de 2016
con la finalidad de comprar su silencio sobre el encuentro sexual que había tenido
con el expresidente.
Te podría interesar:
 ¿Quién lo mató?
¿Quién lo mató?
¿Qué significa el veredicto en la vida política de Estados Unidos y en el
intento de Donald Trump para regresar a la Oficina Oval? Van algunas reflexiones.
- 1.- El veredicto no me extrañó. Siempre estuve cierto que había más elementos
 para declararlo culpable que inocente, y que el costo político para el andamiaje
 jurídico estadunidense sería menor si lo declaraban culpable y no inocente.
- 2.- Bajo ninguna circunstancia Donald Trump puede llamarse perseguido político,
 o que fue condenado por la presidencia de Joe Biden. No perdamos de vista que
 el veredicto fue dado por 12 ciudadanos estadunidenses, no por sus “enemigos
 políticos” como insiste en afirmar. Además, la condena no se refiere a lo que
 Trump hizo como presidente, sino un año antes de llegar a la Casa Blanca.
- 3.- La piedra angular del caso en la corte de Nueva York era ver sin Trump estaba
 o no por encima de la ley. Del derrotero que tomara su acusación dependía su
 impunidad frente a la ley. Al final la ley se impuso. En lo que resta de la campaña,
 Trump, aun siendo culpable, no violará el marco legal y podrá ser votado y
 eventualmente podría ganar la presidencia de la Unión Americana.
- 4.- ¿Cómo afecta el veredicto al electorado? No hay duda de que el veredicto es
 políticamente malo para Trump. Sin embargo, resta saber qué tan malo será. Si
 atendemos al electorado que ya decidió el sentido de su voto, quienes apoyan al
 republicano se mantendrían en su postura, no así los votantes indecisos quienes
 podrían decantar el sentido de su sufragio en favor de Joe Biden. Esto podría
 impactar sustantivamente en los estados bisagra donde Trump se mantiene a la
 cabeza de las preferencias en al menos seis de siete entidades con esas
 características. Al final, el veredicto impactará muy poco en las bases
 republicanas, incluso en el ánimo de los grandes financiadores de la campaña
 quienes han cerrado filas en torno al expresidente abriendo considerablemente
 sus carteras. Sin embargo, Trump no puede ganar la presidencia únicamente con
 su base. Necesita ganarse a los votantes indecisos.
- 5.- A partir de este momento, y hasta el 5 de noviembre, me parece que la
 estrategia de Trump será presentarse como víctima y mártir del sistema judicial
 estadunidense que según el republicano es manejado a contentillo por la Casa
 Blanca.
- 6.- Trump y sus abogados podrán (seguro lo harán) apelar la decisión hasta llevar
 el caso a la Corte Suprema. Mientras tanto, el discurso de Trump versará sobre las
 pistas que ya nos ha dado: “Esto es una vergüenza”. “El verdadero veredicto será
 en noviembre”. “Nuestro país se está yendo al infierno”. “Esto no se ha acabado”.
 “Soy un hombre inocente”. “Estoy peleando por nuestro país”. “No es dinero a
 cambio de silencio. Es un acuerdo de confidencialidad. Totalmente legal,
 totalmente común”.
- 7.- En cuanto al partido Republicano, pasará un trago amargo en 45 días cuando
 elijan como su candidato presidencial a un delincuente convicto. Será sin duda, un
 momento bochornoso para el establishment estadunidense.
- 8.- El 5 de noviembre está muy lejano. Veremos si la memoria histórica del pueblo
 estadunidense es robusta e impide que regrese a la Casa Blanca Donald Trump, o
 por el contrario, es delgada e irresponsable y coloca de nueva cuenta en la Oficina
 Oval al republicano. Al tiempo.
Profesor del Tec de Monterrey
@contodoytriques

 
 