La nueva cara del cine mexicano
Hoy no hablaré de un clásico, pero quizá con el tiempo se convierta en una cinta de culto; rompe esquemas y nos presenta una fresca propuesta de la nueva cara del cine mexicano.
“Ya No Estoy Aquí” es del 2019, el director y guionista Fernando Frías de la Parra, nos muestra una cruda mirada los barrios más bajos de Monterrey a través de su protagonista Ulises, que sin ser de Colombia sino regio, y su gusto por las cumbias está entretejido con el estilo cercano al de los cholos de Los Ángeles, mostrando con gran visión la contracultura que viven muchas ciudades de la frontera.

El Fernando Frías no usa actores profesionales, aunque que en algunas escenas esenciales quedan a deber y no permite que el filme llegué a la cumbre de emociones.
Pero con aciertos sutiles, como presentar los audios de discursos de del ex-presidente Calderón, nos da una atmósfera de lo que se vivía en ese momento en Monterrey y el país.
De que trata la película
La película nos presenta la vida de Ulises es un joven que se ve obligado a emigrar tras un malentendido con el cartel de los Zetas, dejando atrás a su familia, sus amigos y las fiestas que ama.
Un filme con gran calidad, que se arriesga de forma acertada para mostrar algo original, que a través del baile y la cumbia colombiana rebajada estampó verosimilitud a esta parte de México que no es popular.