mié. Abr 24th, 2024
Comparte si te ha gustado

Significados de paremia, paremiología y refrán.

Significado de Paremia.

Una paremia, reza un diccionario común, es un refrán, una sentencia o un proverbio. María del Mar Cobeta Melchor cita una definición dada por Julia Sevilla definiendo la palabra Paremia como una “Unidad funcional memorizada en competencia que se caracteriza por ser una unidad cerrada engastada, breve, sentenciosa y antigua”. (Sevilla Muñoz, 1991). 1

El término Paremia sería por tanto “el archilexema que engloba a los miembros de la familia proverbial: refranes, sentencias, aforismos…en francés sería la voz parémie la correspondencia de paremia, y la que aglutinaría las fórmulas sapiensales francesas como proverbes, dictons, maximes”…2

Significado de la palabra Paremiología.

La Paremiología según Pablo Acevedo, ha sido definida según el D.R.A.E. 3 como “tratado de refranes” 4 aunque más adelante también aclara que se compone del sustrato léxico paremia, que es parábola, proverbio, adagio, sentencia, refrán y del sufijo logía, tratado, discurso científico 5. Una cosa son los refranes, proverbios y demás, y otra la paremiología; que es el intento de coleccionarlos, clasificarlos y estudiarlos. 6

Este artículo está basado en la monografía hecha por la autora Adriana Ralón para la obtención del título de Licenciada en Letras y Literatura hispanoamericanas.

¿Qué es el refrán?

El refrán definido por su uso popular.

En el discurso llamado “El refranero español como referente intercultural” que la Dra. Josefa Báez-Ramos pronunció en el VIII Congreso de Didáctica del Español el 27 de septiembre de 2003 en IUPUI-Indianápolis, citó varias fuentes que se remiten al significado de refrán, por ejemplo, en la última edición del Diccionario de la Real Academia Española de 2002, menciona que refrán es:

“Dicho agudo y sentencioso de uso común”.

Continúa con la referencia a Camilo José Cela cuando en el discurso de investidura como doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (6 de junio, 1991) llamada “Nociones de dictadología,” rezó como su versión de “refrán” lo siguiente:

“Frase significante, de origen anónimo y popular y términos previstos e inamovibles que, relacionando dos o más ideas, funciona con unidad de sentido”.

La Dra. Baez Ramos también mencionó una cita de Louis Combet que definió refrán como:

“Frase independiente anónima y notoria que, bajo una forma elíptica directa o preferentemente figurada, expresa poéticamente una enseñanza o advertencia de orden moral o práctico”. 

Posteriormente diría que Miguel de Unamuno los llamó:

“Andrajos de pensamiento para embozo de haraganes”

en su Cancionero y que Jorge Sintes Pros, en su Diccionario de aforismos, proverbios y refranes escribió que:

“Son verdaderos monumentos orales que llevan impresa la estampa y el carácter de un pueblo, del cual, mejor que la historia, revelan sus costumbres, el modo de ver, sentir y juzgar y no es absurdo, por tanto, pensar que, quien quiera indagar en cómo piensa y como siente un pueblo, quien desee conocer su ingenio y su temperamento, no puede soslayar el estudio de sus locuciones proverbiales”.

Retomando el estudio de la Dra. Pérez Botello, ella habla sobre el significado de la palabra “refrán” desde el punto de vista común de varios autores “citados y transcritos” por Herón Pérez Martínez y que en voz de este último, reza así:

“Sentencia aleccionadora, un resumen ingenioso que encierra cierta dosis de sabiduría popular originada en la experiencia la reflexión que comunica una realidad no por todos visible”.

Hasta aquí pudimos conocer el significado del refrán según su uso popular, les invito a que la próxima semana me acompañen para seguir avanzando en su definición a partir de las demás características y funciones de las que está dotada esta singular estructura.

Fuentes.

1 María del Mar, Cobeta Melchor, 2000, “Problemas de traducción de las alteraciones semántico-formales en las paremias contextualizadas, Paremia 9, p. 81.

2 María del Mar Cobeta, Ibidem.

3 Diccionario de la Real Academia, 1992.

4 Ibidem.

5 Pablo Acevedo, 2006, “Dificultades para una definición de la paremia… Dicenda. Cuadernos de filología hispánica 24, p. 6.

6 Herón, Pérez Martínez. “Hacia una paremiología mexicana”, Relaciones 30, p. 32.

7 María Teresa, Pérez Botello, 2008. “El refrán como texto oral y escrito”, Estudios Sociales, Nueva Época 2, pp. 183-197.


Comparte si te ha gustado
2 comentarios en «La Paremiología, un estudio del refrán.»
  1. Muchas gracias por su publicación me encanto así como la primera entrega esta estuvo muy interesante muchas gracias

  2. Muchas gracias por esta entrega que explora la expresión de nuestra sabiduría colectiva. Investigación presentada con una gracia verbal privilegiada que captura la atención y motiva a continuar disfrutando de tu narrativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *